
Razones por las que algunas parejas no se quedan embarazadas
Tanto en la mujer como en el hombre existen factores generales que pueden afectar a su capacidad reproductiva. En algunos casos, solo con hacer pequeños cambios en su estilo de vida, este contratiempo se puede ver resuelto o, al menos, se puede aumentar la fertilidad.
1. Edad
En la medida que pasan los años, la mujer disminuye la capacidad reproductiva, por lo que, al posponer la decisión de quedar embarazada, esta posibilidad disminuye hasta en un 9 % de los 30 a los 35 años (este porcentaje aumenta en la medida que se avanza en edad). El hombre en la medida que envejece, la forma y el movimiento de los espermatozoides tienden a disminuir y esto afecta la fertilidad.
2. Consumo de alcohol
En la mujer un consumo moderado-alto se relaciona con alteración del ciclo ovárico con la consecuente alteración en la ovulación, también conlleva a un aumento en la tasa de abortos. En el hombre, en la medida que tiene un mayor consumo de alcohol, hay más posibilidad de disminuir la producción de testosterona y de espermatozoides maduros, lo que acarrea trastornos en la fertilidad.
3. Tabaco
En la mujer fumar puede disminuir la probabilidad de embarazarse hasta en un 13 %, además de que aumenta los riesgos de aborto y embarazo ectópico. En el hombre influye negativamente en los espermatozoides, ya que disminuye su concentración, morfología, capacidad funcional y movilidad.
4. Peso
Incide en la fertilidad más de lo que podemos imaginar, ya que la obesidad produce alteraciones en la ovulación y en el endometrio (la capa más interna del útero donde se implanta el futuro embrión), también empeora los resultados de las técnicas de reproducción asistida y la tasa de abortos es mayor en las mujeres obesas. Los índices de masa corporal (IMC) adecuados van en un rango entre 20 y 25, por encima de 25 hasta 30 hablamos de sobrepeso y un IMC mayor de 30 estamos en presencia de obesidad.
La delgadez extrema también afecta negativamente la fertilidad, ya que provoca alteraciones en la ovulación inhibición del ciclo menstrual lo que me lleva a amenorrea (ausencia de menstruación), por lo anteriormente expuesto no se recomienda un IMC mayor de 30 ni menor de 20.
[Leer más: Por qué hay mujeres que tienen la regla dos veces al mes]5. Sedentarismo
La realización constante de ejercicio físico produce muchos beneficios tanto físicos como psicológicos y repercute en todos los órganos y sistemas de nuestro organismo, pero en ningún caso se debe exceder la cantidad de ejercicio indicada. Ejercitarse moderadamente tiene incidencia positiva en la fertilidad tanto femenina como masculina, pero el ejercicio intenso de más de 4 horas también es perjudicial: a los hombres se les recomienda que la práctica de ciclismo (en quienes lo practican) no sea mayor de 5 horas continuas, ya que podría incidir en la concentración y movilidad de los espermatozoides.
6. Drogas
Además de afectar la salud en general, también afectan la fertilidad. Una de las más consumidas en el mundo es la marihuana y en la mujer produce ciclos anovulatorios (no hay ovulación) y en el hombre produce disminución de la producción de espermatozoides.
7. Uso de esteroides anabolizantes
Afectan la producción de hormonas tanto en el hombre con en la mujer. En el hombre puede producir reducción en la producción de espermatozoides y ginecomastia (aumento en el desarrollo de los senos) y en la mujer causan masculinización, por lo que disminuye el tamaño de los senos y alteran el ciclo menstrual. Si son usados continuamente tanto por ellos como por ellas, algunos de estos efectos se vuelven irreversibles.
A todas las parejas que tengan un año o más de relaciones sexuales constantes y sin protección y que no hayan logrado embarazo, se recomienda que acudan al médico especialista, y así se podrá investigar qué factores están alterados y que pueden hacer para lograr un embarazo.